La sexualidad en la adolescencia es uno de los temas cruciales, tanto para sus protagonistas (los adolescentes) como para sus padres.
En un momento de cambios tan profundos y globalizados, demanda que los padres, madres o representantes de adolescentes estén actualizados en las tendencias y todo el espectro de identidad sexual que se experimenta a nivel mundial.

Índice del Contenido
ToggleLa sexualidad en la adolescencia es...
el proceso por el cual todos aquellos cambios físicos, químicos y psicológicos, se hacen evidentes en el adolescente, y que lo transforman en un ser sexual.
Esto involucra una conducta sexual, que lo lleva a explorar sus cambios físicos y a buscar ser aceptado por otros.
También se desarrolla su identidad sexual, aquí lo hablamos.
Retos respecto a la sexualidad en la adolescencia
En su búsqueda por formar su identidad, el adolescente se siente vulnerable
Todo adolescente quiere ser igual a sus pares (pertenecer al grupo de amigos), pero a su vez quiere ser diferente.
En esta etapa crucial de transición entre niñez y adultez, el adolescente pondrá a pruebe a de fuego los valores que obtuvo de sus padres, demostrando con hechos la solidez de los mismos.
Sin embargo, como Padres, Madres o Representante, podemos poner nuestro granito de arena para ayudarles en este proceso evolutivo.
Trío de oro: Educación, sexualidad y adolescencia
La clave está en una sana y positiva Educación Sexual en la adolescencia
Una Educación Sexual apropiada es indispensable, no solo para enfrentar la adolescencia, sino de cara a una adultez libre de complejos y distorsiones.
Toda Educación Sexual debe partir del respeto a la intimidad del adolescente, bajo ningún concepto ni circunstancia se le debe obligar a dar detalles de sus relaciones sexuales, a menos que él o ella lo decida sin presiones.
Dado que su corteza pre-frontal, el área encargada del raciocinio, no está del todo desarrollada, sus impulsos sexuales dominan sobre la razón. Y es por ello que como Padres, Madres o Representantes debemos orientarles en los riesgos que conllevan las relaciones sexuales sin protección, entre otras, como las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y el Embarazo Precoz.
Características de la sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia temprana
El adolescente pasa mucho tiempo explorando sus cambios físicos y psicológicos (frecuentemente a través de la masturbación), pero el deseo sexual adulto todavía no secuestra sus acciones. Se limita a investigar el contacto con otra persona.
Sexualidad en la adolescencia media
El adolescente ya tiene sus órganos sexuales desarrollados y está listo (a) para la reproducción. El deseo sexual es fuerte, lo que e lleva al contacto sexual con otro (a) y a intentar relaciones sexuales.
En esta etapa se ponen a prueba los valores sembrados por sus padres, con las exigencias e incentivos por parte de sus amigos. Está centrado en si mismo y no piensa en las consecuencias de sus actos.
Sexualidad en la adolescencia tardía
En esta fase, el adolescente ya tiene plena madurez física y una gran parte de la madurez psíquica, lo que le lleva a tener relaciones sexuales más seguras. Ya no está tan gobernado por sus impulsos sexuales, lo que se traduce en que busque estabilidad en sus relaciones, como confianza, fidelidad y reciprocidad.
¿De qué manera podemos asistir a nuestros adolescentes respecto a la sexualidad?
Si bien cada adolescente es una personalidad única e irrepetible, te damos algunas claves que te pueden ayudar. Sin embargo, si quieres profundizar en este tema y prepararte aún más, te invitamos al Taller para Padres de Adolescentes, allí encontrarás lo que necesitas.
- Respeta su intimidad, esto será la llave para establecer una buena comunicación con él o ella.
- Hablar sin tabúes, si es posible desde que son niños.
- Utiliza un lenguaje asertivo.
- Busca información actualizada.
- Escúchales con respeto.
- Ataca los falsos mitos y creencias.
Nunca dejes de demostrarle tu AMOR INCONDICIONAL.
Nos vemos en un próximo artículo.